
HISTORIA
El BOERBOEL es la raza oriunda de Sudafrica que con justificacion se ha ganado con orgullo el reconocimiento tanto en Sudafrica, como en otros países.
En los diccionarios la definición que se encuentra de "BOERBOEL" es la siguiente: "perro grande de granja de orígenes inciertos".
Investigaciones revelaron que el origen del BOERBOEL puede remontarce a tiempos de Herodoto, el Tibet y Babilonia. Los perros de los Asirios se utilizaban como soldados. Con la conquista de Usurbanipal sobre Egipto estos perros se extendieron por todo el mundo. Luego, "Alejandro Magno" fue el responsable del ingreso de los mismos a Europa. A partir del 326 A.C. Alejandro Magno recibió 156 de estos perros como regalo para pelear contra leones y elefantes. Con el paso de los años estos perros evolucionaron en dos variedades definidas: el MASSTIFF, utilizado principalmente para guardia, defensa y como guerreros, y el HOUND, para propósitos de caza.Estos dos perros eran grandes y fuertes, y típicos perros de trabajo, con pequeñas diferencias en apariencia y estructura. Cuando Jon Van Riebeeck vino a la ciudad del Cabo (hoy en día Sudafrica) en 1652, Trajo su perro para proteger a su familia en un país desconocido y salvaje. Este tipo de perro se conocía con el nombre de "Bullenbitjer" un perro grande y pesado con aspecto de Mastin Napolitano.
En el periodo después de la expedicion GROOT (1652-1838) y como los colonos que llegaron después de Riebeeck traían a sus propios perros para protección y se establecían en el interior de África, y dada las grandes distancias entre las colonias los perros fueron drasticamente aislados y se recurrió a la consanguinidad (inbreeding) dando como resultado que las características del perro original de Asiria comentazara a reaparecer. Los pioneros de la raza requerían un perro con cuatro características básicas:
1) Amigo de la familia y de los niños.
2)Perro trabajador.
3)Protector de las familias y de las tierras.
4) Luchador contra los animales salvajes.
Por lo tanto no se podían dar el lujo de tener un perro desobediente, caprichoso, veleidoso, o enfermizo ya que en el confiaban la protección de toda su familia.
Al final del siglo las actuales características de BOERBOELS ya se hacían claramente visibles y se lo conocía como "BOEL".
La supervivencia fue de extrema importancia y es la fortaleza, energía y la resistencia del BOERBOEL actual.
No había veterinarios, ni medicina disponible para perros, ellos tenían que sobrevivir por si mismos.
BOERBOEL ACTUAL
A principios de 1980 se creo la Asociación Internacional de Boerboels (Internacional Boerboel Association) (IBA), fue para esta época también que un grupo de valientes tomo la iniciativa y formo la Asociacion de Criadores Sudafricanos de Boerboel (SABT) (SABA), (EBASSA). Allí comenzo la crianza selectiva, y por fin se llega al registro como raza pura. En 1980 Bomver y Van Der Merve llevaron a cabo un tour de selección de 5.500 KM, se vieron 250 perros, pero solo 72 fueron seleccionados para ser registrados.
CARÁCTER
El carácter del BOERBOEL es específicamente de protección. Su temperamento es equilibrado y esta dispuesto a actuar en defensa de su amo a penas sienta algún tipo de peligro. En este caso saldrá a relucir su ferocidad, capaz de entregar su vida a cambio de la de su amo.
Su coraje los ha llevado a enfrentarce con leopardos y otros depredadores cuando así lo requería. No en vano los antepasados del BOERBOEL eran llamados "LEONTIX" (hijo de leones).
El BOERBOEL es un perro de familia y para la familia, encargándose de la protección de todos sus miembros. Suele pasar horas jugando con los niños sobre todo las hembras, que tienen una paciencia a toda prueba.
Los BOERBOELS en Sudafrica Debian acompañar a los niños a llevar el ganado a los "Veldt", espacios verdes, libres de arboles, muchas veces ellos mismos debian obtener su propio alimento de la caza, proteger el ganado y a los niños del peligro, incluyendo del ataque de leopardos y otras fieras. El es un perro de trabajo y ama trabajar.
No es perro pendenciero con sus congeneres, ya que no lleva en sus venas sangre de perro de pelea.
El BOERBOEL es sumamente desconfiado con los extraños, actitud que se denota desde cachorro, cuando con pocos meses de edad, ante la presencia de un extraño, en lugar de acercarce y "hacer fiesta", como haria cualquier otro cachorro de otra raza, se aleja y busca proteccion en la distancia. Cualquier persona que no conozca la raza, confundira esta actitud con temor. Sin embargo ese mismo cachorro que parece asustadizo, se convertira, una vez adulto, en un celoso guardian de la familia.
CONFORMACION
Cabeza: Debe ser grande y fuerte. Teniendo una relacion simetrica y equilibrada, plana entre las orejas. La nariz de los machos y las hembras puede tener una longitud maxima de 10 Cm. y esta debe ser recta sin ninguna elevacion.
Ojos: Deben estar bien formados, pigmentados y no deben ser saltones.
Oreja: De tamaño medio con relacion al resto de la cabeza y en forma de V cayendo naturalmente.
Boca: Las mandibulas deben ser fuertes, rectas y anchas. Estas deben tener un buen cierre. Lo ideal es mordida en tijera, el prognatismo esta permitido hasta 1Cm. Los labios deben estar pigmentados y cubrir los dientes.
Cuello: Debe ser fuerte, musculoso y estar en relacion con el resto del cuerpo.
Cuarto delantero: El pecho debe ser fuerte, musculoso y ancho en relacion al perro y al cuerpo.Las patas delanteras deben ser rectas y fuertes. Los hombros deben ser fuertes musculosos y bien angulados. Los codos no deben sobresalir ni estar undidos, para que el perro pueda ejercer movimientos comodos.
Cuerpo: El largo debe estar en relacion con la medida del perro formando un equilibrio entre el pecho y los cuartos traseros. El tronco debe ser fuerte y recto.
Cuarto trasero: debe ser fuerte y musculoso estando los mismos bien formados. Las patas deben ser musculosas y bien fuertes. Los garrones no deben estar inclinados hacia adentro u hacia afuera.
Dedos: Deben tener una buena almohadilla y no tener pie de pato estando los mismos en relacion al resto del cuerpo. No deben estar inclinados hacia fuera o adentro.
Cola: Cortada. Aunque se permiten colas largas. Deben formar una unidad con el perro, no debe estar implantada demaciado alta, ser curva o estar inclinada.
Pelaje/color: Debe ser corto y suave. Debe reunir los colores requeridos, desde el pajizo al rojo con o sin mascara negra. Tambien pueden ser atigrados.
Movimientos: Los movimientos del perro deben ser poderosos, estando aliniados desde la parte delantera hacia atras cuando se lo observa desde adelante o desde atras.
CARACTERISTICAS DESCALIFICATORIAS.
APARIENCIA GENERAL
Movimientos torpes y/o desequilibrados.
Demasiado grande y/o pesado.
Demaciado pequeño y/o liviano.
Machos de mas de 68Cm. a la cruz o por debajo de 64 Cm.
Hembras de mas de 66Cm a la cruz o por debajo de 60Cm.
Caracter agresivo e incontrolable cuando lo lleva su amo.
CABEZA
Demaciado pequeña o sin las caracteristicas tipicas.
Mandibula superior pequeña. Mandibula inferior larga.
Nariz color higado o sin pigmentar.
Boca angosta.
Ojos azules.
CONFORMACION
Pecho demaciado pequeño.
Garron de vaca.
Patas curvas.
Patas delanteras hacia dentro u afuera.
Pelaje largo/ enrrulado.
Bigotes en la boca.
Patas sin angular.
COLOR
Negro.
Manchas negras y blancas muy abundantes.
Blanco.
Ojos sarcos.
Criadero VAROK anuncia proxima camada para mediados de junio 2010, apertura de reservas disponibles.
ResponderEliminarMe gustaría comprar un par una hembra y un macho cachorros de diferentes líneas con sanguíneas, para poder cruzarlos cuando sean más grandes y preservar la raza. Vivo en mi rancho. Mi celular es 993 5901252
ResponderEliminar